sábado, 9 de julio de 2011
El día que dejé de ser gilipollas
Aún sabiendo que poco podía hacer para que su situación cambiase, me iba yo tan contenta por haberle dado al menos para una barra de pan al mendigo de turno.
Cuando no he podido porque directamente no tenía, me he sentido con un gran remordimiento de conciencia, símplemente he bajado la cabeza y he dicho con un suspiro de voz: "Es que no tengo..." a sabiendas de que el que me pedía pensaba que mentía. Y no era así.
He alimentado a perros y gatos callejeros desde hace años, he comprado infinidad de paquetes de pañuelos en los semáforos, he pagado (y lógicamente nunca aceptado) el diario La Farola en la puerta de múltiples grandes superficies, he dado tickets restaurant, comprado sandwiches, y no ha habido músico o grupo ambulante al que no haya escuchado y echado una moneda.
Cuando entraba alguien a cantar en el metro y veía que todo el mundo se hacía el loco, el dormido, se afanaba en su labor de leerse el libro metiendo la nariz bien dentro para que no le mirase la miseria directamnente a los ojos... yo sacaba mi monedero y miraba juiciosa a todos deseándoles que no se vieran nunca en una situación así.
...
Hacía ya tiempo que no me iba a Madrid y no me recorría media ciudad en metro, como ya sabéis las que me leéis, no tengo aún el carnet de conducir y desde que nació mi hijo:
hijo + vivir fuera de la ciudad + ausencia de coche = pocos paseos en trasporte público.
La cosa no había cambiado, según me senté en el metro, entró un grupo a tocar una melodía. Ni les escuché porque iba con la música a tope pero les dí 50 céntimos.
Un par de paradas después entró uno que fue repartiendo papeles a todos los que estabamos en el vagón. En el papel ponía que estaba sin trabajo, que era un chico pobre y tenía un hijo. Dió la casualidad de que a mí ya no me quedaba un duro suelto, y sin mirarle a los ojos le devolví el papel, poniéndome la excusa a mi misma de que como yo tampoco tengo trabajo y también tengo un hijo, pues tampoco pasaba nada por no darle a todos.
Según volvía a mi casa horas después, en el trayecto de vuelta entró otro en el vagón que sacó papelitos ("¡Cóño! ¡si es que ya se ha puesto de moda!... mejor que soltar el rollo en medio del vagón, lo cual era incómodo para el que está sentado, y para el que lo sienta porque bastante tiene con su desgracia...").
En esta ocasión el papelito decía que tenía una hija con leucemia y que necesitaba un tratamiento, estaba ya bastante sobado y tenía una paloma de la paz impresa. Se lo devolví de la misma manera que al chico pobre sin trabajo y con hijo, seguía sin tener suelto. En fin, que lo que yo quería decirle realmente era "cuando tenga trabajo juro que te doy", pero símplemente bajé (de nuevo) la cabeza y se lo devolví.
No habían pasado dos paradas desde que el chico había abandonado el vagón, cuando entra otro chico con otro fajo de papeles ("Pero bueno, si es que la cosa está fatal").
De nuevo llega el reparto de papeles, y en esta ocasión me encontré con que este chico también tenía una hija con leucemia, que necesitaba el mismo tratamiento, y tenía la misma paloma de la paz impresa.
Así que después de sentirme una rotunda gilipollas, me entraron ganas de volver a casa corriendo, conectarme a internet, para ver si podía crear una web con panfletos super creativos para que esta gente pudiera entregar en el metro, llenos de desgracias e historias súper desgarradoras, a 10 céntimos la descarga, para ver si yo podía sacar beneficio de vosotros, cabrones, golfos y desgraciados, que jugáis con el dolor humano para sacarnos los cuartos a los gilipollas como yo (aunque total, ese beneficio que iba a sacar yo probablemente lo ibas a pagar precisamente tú, que me estás leyendo y acabas de dar una limosna en el metro... no sería justo digo yo).
Me limitaré a no dar monedas a nadie más en mi vida (aún habiendo quien lo necesite) por si da la casualidad de que alguno forma parte de esa banda de desgraciados.
viernes, 10 de junio de 2011
No hay remedio
Ayer me dí cuenta de que una servidora había limpiado los muebles del salón con limpiahornos, que quede claro que quedaron impecables, espumilla blanca, y el bote muy parecido oigan, que tampoco era tan grave!... pero sí, nunca me había pasado.
Hace tres días me hice unos sandwiches calientes para cenar, y a la mañana siguiente mi chico (que se levanta antes que yo), notó cierto "calorcito" al entrar en la cocina. Ahí estaba mi sandwichera sin mayores consecuencias dándole calor a mi hogar oigan!
Antes de meter al pequeño a dormir, metí en el horno la comida para hoy: un guiso de pollo al papillote con un montón de verduritas, vinito... para una rica salsa baja en grasas, bien sana.
A las 00:27 horas cuando nos ibamos a dormir, saqué (porque a uno que yo me se, se le ocurrió entrar a la cocina a apagar una luz que quedó encendida, bendita luz...) del horno el guiso de pollo bien sequito y churruscadito sin gota de salsa, bien bajo en grasas, pero ya no tan sano.
Así cada día una distinta...
¿Qué decían que era bueno? ¿rabitos de pasas verdad?
O reservo habitación en la Lopez Ibor para casos irreversibles?
martes, 7 de junio de 2011
Blog chorra y con poco interés donde los haya pero...
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡CONDUJE MI COCHE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 2 de junio de 2011
Manualidades para los cumples
Encargué un set de cumpleaños para Hugo, el resultado fue chulo chulo pero si lo hubiese pensado antes o si hubiese descubierto cómo hacerlo en casa, me habría ahorrado un dinerito.
¡No pasa nada! Pero es baratito y las herramientas para llevarlo a cabo dan para muuuuuuuuuuucho.
En el cumple de Hugo todas las botellas iban decoradas, los vasos, la tarta etc etc... Concretamente la temática fue "Fiesta de Caramelos".
Y los elementos que se usaron fueron éstos:
Pincitas pequeñas (en los chinos o cualquier tienda de manualidades se encuentran)

Masking Tape o celo japonés, con el que se pueden hacer verdaderas chuladas, decorar cuadernos, diarios rancios etc.

(se pueden encontrar verdaderas chuladas en webs como www.masking-tape.jp , www.happytape.bigcartel.com o www.cutetape.com )
Puffy Stickers, pegatinas blanditas; concretamente la dse los caramelos se vende en Imaginarium por algo menos de 2 eureles.

Bakers Twine:


lunes, 16 de mayo de 2011
Confusión
Hugo ha hecho 15 meses, es un niño bueno, muy risueño, juguetón y sobre todo, sobre todo, se le visto a la legua que es un bebé muy muy feliz. Sociable e inquieto, me ha hecho pensar en más de una ocasión (con el consiguiente bajón absurdo de la madre que lo parió) que yo no le hacía falta para nada.
Hace dos o tres semanas tuvo la tripilla regular, lo que desencadenó un corportamiento extraño en él.
Lo que venía siendo una gozada, se convirtió en un suplicio.
Normalmente a las 21:00 nos decía adios con la mano, lo cual significaba "mamá a la cuna por favor", así que mama-taxi con sus besos-quita-pesada llevaba a su retoño a la cuna tan contenta porque a los 10 minutos caía en los brazos de morfeo.
No se por qué y hasta qué punto tuvo que ver que estuviese malo del estómago no. El caso es que no había manera de que durmiese solo, sólo se dormía conmigo, en brazos o en la cama, pero conmigo, si de madrugada se veía sólo en la cuna, comenzaba la opereta.
Hasta el punto de abrir el sofá cama, a las 23 aproximadamente una ya cansada de la vida dejaba al pequeño dormido en su cuna, sabiendo que la cosa no acababa ahí. El cenar a las 23:30 para acostarse inmediatamente después pues tampoco es muy emocionante.
1:15 de la madrugada, 2:30, 3:00... no había hora fija, pero lo que era fijo es que comenzaba la rabieta en condiciones. Gritos, golpes... hasta que llegaba yo. No podía ser su padre, sólo yo; periplo al salón, cama, salón de nuevo, cuna... GRITOS!!! vaaaaaaale que volvemos al salón...
A las dos horas de media caía (a veces más). Era horrible... Es una verdadera tortura cuando quieres dormir y sabes que no puedes, en un salón silencioso y a oscuras... no se podía.
Llegados a un punto, el sofá cama fue una buena solución, en cuanto se despertaba me lo llevaba velozmente para que del berrinche no se desvelase. Y sí, se dormía, y aun en posición horizontal en que se está bien agustito, una no podía mover un músculo de su cuerpo por si acaso, así que dormía él en el sofá cama con mamá, dormía el padre en diagonal en nuestra cama toda para él, pero yo no.
Así noche, tras noche...
Durante el día la cosa no mejoraba, ya que comenzaba un periodo de mamitis exagerado, con el disgusto de los abuelos claro está. No podía irme a la cocina sin que no me viese, lloraba como si le hubiese abandonado... ¿qué pasaría por la cabeza de mi niño?
Un día (como siempre excepcionalmente) salí con unas amigas, un ratillo, al volver Hugo no había querido merendar ni cenar, su padre no fue capaz de que abriese la boca. Según salí por la puerta comenzó a llorar con una pena tremenda... y según regresé, se le iluminó la mirada, y símplemente fui a soltar el bolso antes de cogerlo en brazos... y de nuevo el llanto de penaa, por dios hijo que no te he pasado de largo...
No entendía bien qué pasaba con él, por qué esa necesidad de tener contacto físico conmigo. ¿Cómo no le iba a dejar dormir pegado a mí...?
Por fin hemos vuelto medianamente a la rutina.
Ya no hay mamitis, es más, ya no hay mamá que valga... ya le puedo dejar sólo con su padre, abuelos, el vecino del tercero... que no pasa nada.
Con el sueño vamos volviendo a la situación anterior, con algo de lloriqueo, pero ya sabe que le dejo en la cuna y me voy.
Y ahora:
1. Sigo muerta de sueño: las horas que he dejado de dormir en mi vida se han acumulado y desperdiciado de tal forma que pasado un tope ya no me recupero, agotada forever and ever and ever. Aunque eso es lo de menos.
2. Algo que me preocupa: que lo echo de menos. Echo de menos que me necesite tantísimo, que no pueda dejar de ver mi cara, echo de menos la manita chiquitita que en medio de la noche me tocaba para saber que el mundo seguía bien, echo de menos a mi niño encaramado a mi cuerpo como mono a su árbol porque necesitaba olerme, oir mi corazón. Echo de menos esa situación casi enfermiza en la que su único mundo de ositos, música y nubes de colores venía de estar en contacto con mamá. Mamá, mamá y sólo mamá, el calor de mamá, el olor de mamá.
Hemos vuelto a la rutina, Hugo vuelve a ser el niño de siempre y mamá echa de menos todo eso.
Así que ahora la que tiene el problema soy yo.
....
Egoismo?
Miedo?
Estoy confusa
miércoles, 11 de mayo de 2011
Sus primeras palabras... conscientemente
Estoy que me lo como.
Aunque me da mucha pena que crezca y evolucione tan rápido (lo que quiere decir que en breve me dirá sin ninguna pena: "adiooooooooooooooos, me voy con una petarda a vivir") no dejo de sorprenderme cada día.
Ya me dice sus primeras palabras, y digo conscientemente porque lo de mamá y papa símplemente lo pronuncia... desde hace meses, sí, pero papa, mama, caca, tata, tete, etc etc... así que mucha validez... no tiene.
¡¡¡Pero sí!!!! a sus 14 meses me pide "agua" (abua) y llama al abuelo!!! (abu).
Tócate los pies.
Nada de mamá o papá en condiciones, nada de mamá señalándome con el dedo o echándome los brazos, nada de mamá tengo mimo, mamá cógeme.
No.
Apunta con el dedo a la botella y "abua". Y cuando le pongo a su abuelo por teléfono o cuando le ve, dice "abu".
Super enternecedor, sin duda sus padres le hemos marcado.
En fin.
...
¡¡¡QUE ME HACE LA MISMA ILUSIÓN!!!!!!
A ver si la tercera es mamá... ¡leche!
jueves, 5 de mayo de 2011
Cuenta atrás!
Me dispongo hoy mismo a acercarme al autoescuela, entregaré fotos, fotocopia de DNI etc... aisssss... me siento hasta más madura por dar este horrible paso.
NO QUIEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!
Tengo 3 meses para sacarme el teórico. Espero que mis preciadas neuronas sobrantes y maltrechas en este momento de mi vida al menos me permitan ésto.
¡Saludos!
Avisaré cuando empiece con el práctico que no quiero cargos de conciencia.
Y éste no a va a ser el único reto de mi semana, de aquí a una semana me dispongo a comenzar otro proyecto. Después de 14 meses de letargo... ¡vuelvo!
¡TODO POR TÍ HUGO HIJO MÍO QUE TE ADORO!
.....
Ains.... ¿qué puede hacer una para autoconvencerse de que se puede?
lunes, 25 de abril de 2011
Como no tengo nada mejor que hacer...
... pues voy a prepararme el teórico.....
En alguna ocasión he comentado que hay un par de cosas en esta vida que me aterran.
Una es el miedo al fracaso, otra al ridículo... ambos medianamente soportables o superables, y por último... a conducir.
Los dos primeros miedos son más comunes de lo que nos creemos, y por mucho que me quieran convencer de que forman parte del camino y de la vida, que uno cae, y se levanta reforzado... siempre hay ciertas cosas que uno no quisiera ver en su vida ni en ninguna otra. A día de hoy me aterra no inculcar a mi hijo unos valores adecuados, me da miedo no darme cuenta a tiempo de que se equivoca de camino.... mucho me estoy adelantando, sí, pero mi objetivo en la vida es que sea feliz, pero a mi lado. ¿Se alejará de mí...? Veo tantas cosas a mi alrededor que a una se le cae el sombrajo sólo de pensar que le puede ocurrir a cualquiera...
Como falta mucho para que esos miedos se materialicen en un riesgo real, pues paso página.
¿Al ridículo? ¿Y quién no...?
No me gusta fallar, no me gusta meter la pata, lo que me lleva a pensármelo todo 2 veces antes de tomar una decisión, lo que se traduce en encontrar un montón de contras a todo, lo que de nueeeeeeeevo se traduce en que me vuelvo una pesada y así siempre.
Como ya es un tema que a estas alturas de mis taitantos años no se puede arreglar, pasamos al tercer terror, el más grande, el más gordo, el que me hace sudar e hiperventilar.
Conducir.
Como de todos es el más fácil de superar, supuestamente, pues voy a por él.
Mentira, sencillamente, lo necesito.
Hasta que nació Hugo fui feliz en mi transporte público, mi metro, mi tren, mi autobús... me llevaban a todos lados felizmente y me salía barato, no había vida humana alguna bajo mi responsabilidad...
peeeeeeeeeeeeeeeero...
Ande me cuelgo el carro antes de subirme al autobús? en la oreja? y la bolsa con pañales + toallitas + cambiador + chupete + galletas + agua + comida si procede + un largo etc depende de lo pesadísima que sea la madre...? colgado de la boca?
Necesito el carnet, no lo quiero, lo detesto, lo aborrezco, no quiero conducir, no quiero salir a una carretera, no quiero cruzarme con nadie, ni que me piten (en Madrid no son muy considerados, solo por el hecho de verme la cara de terror ya me van a pitar y gritar...), y menos aún... meter a mi hijo dentro...?
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Seamos realistas, tengo que hacerlo, así que ahora sí que sí, me dispongo a echarle un vistazo al tema 11: Señales de los agentes, de Balizamiento y Semáforos.
¡APASIONANTE!
Si algún día soy capaz de dar alguna clase práctica, avisaré con antelación, me vacíen Madrid po favó si no es mucho inconveniente...?
Deseadme suerte
To be continued!
sábado, 16 de abril de 2011
La chaquetita de mi niño
miércoles, 6 de abril de 2011
Pongamos un poco de optimismo a la vida
Y antes de adelantar nada, hay que ver la charla para un Congreso de Comercio Gallego.
Dura un montón pero desde luego merece totalmente la pena.
Optimismo e ilusión, eso es lo que nos hace falta. Y no es tan difícil!...
martes, 22 de marzo de 2011
Me entran ganas de tener otro hij@... en Rosa o Azul...?
Os pongo una maravilla hecha a mano...
Y cuando ya hablamos de ropa, hablamos de alto nivel.
Mirad qué monada:
Todo ello viene de una web preciosa que acaba de arrancar con mucho éxito, se llama El Baúl de tu bebé... En Rosa y Azul, y tienen cosas tan maravillosas como este jersecito del que me he quedado prendada.
Las circunstancias se han puesto en mi contra pero de vez en cuando me acuesto por la noche con la sensación de querer sentir de nuevo el olor a bebé recién nacido, y por supuesto vestirle o vestirla como un verdadero príncipe o princesa.
¿Algún día?
No dejéis de ver los detalles de estas prendas, son una verdadero tesoro.
Chuches para los cumples

Pues bien, te lo meten en macetitas, cubos monos, en recipientes de metal, en vasos... (que posteriormente te añaden al total a pagar, of course)
El que nosotros compramos iba en un vaso, y pagamos nada más y nada menos que 20 € (redondeando, no quiero pensar en el precio de la maceta)
El mecanismo, para gastarse 5 € (y ahorrarse 15€) es, simple no, lo siguiente.
Necesitas 1 vaso, maceta o lo que tengas en casa medio ancho:Te compras en cualquier papelería (o en los chinos) un par de pliegos de papel de seda con los colores que te gusten, con los que vayas a decorar la mesa, festivos, navideños, etc... y poniendo uno sobre otro (con tamaño Din A4) pues los colocas superpuestos dentro del recipiente.
Una vez dentro el papel de seda, dentro metemos algo así:
No se exactamente qué material es, parecido a un estropajo (aprovechas cuando vayas a los chinos a por el papel de seda), y recubierto por papel de aluminio. ¿Por qué? Pues no lo se. CORRECCIÓN: ES UNA ESPONJA QUE SE UTILIZA PARA HACER CENTROS DE FLORES.
En la misma tienda de los chinos en cualquier otro súper se compran unos palillos largos para las brochetas, y luego... a por las chuches que más te gusten!
Vas clavando las chuches en los palillos, y luego colocas los palos poco a poco en el fondo del recipiente que hayas elegido. Y queda genial.
Ea, más fácil imposible. Desde luego voy a repetir con el experimiento "chuche" porque fue todo un éxito, pero eso sí... hecho con mis manitas y economizando, que no está el horno pa chuches pijoteras y sofisticaciones. Una y no más.
Espero que os sirva de algo, y si os parece una chorrada, pido disculpas, mis neuronas últimamente dan para poco más.
viernes, 4 de marzo de 2011
CUMPLEAÑOS FELIZ MI AMOR

miércoles, 9 de febrero de 2011
Preparando el cumple
No puedo engañarme. El tiempo pasa.
Mi bebé ya va siendo menos bebé.
Así que tengo 2 opciones:
A - Amargarme y darme a las drogas duras, porque no quiero que se haga mayor, porque quiero que sea chiquitín, vulnerable, que me quiera y me necesite, que llore buscando consuelo por la noche y todos sus males pasen símplemente al colocar su cabecita y su moflete gordito en mi hombro. Y que huela siempre a bebé.
(va a ser que lo de las drogas duras no es plan)
B - Aprender a disfrutar viéndo cómo se hace mayor, a pesar de que llegará el momento de "Quita mamá, eres una pesada", "Déjame a dos calles del colegio que no quiero que vean que me trae mi madre por diosssssssss!!!!!!!!!!!!!!", "Mamá ni se te ocurra darme un beso delante de mis amigos, qué van a pensar de mi....", y aceptando la fatalidad de que alguna vez me pueda llamar "vieja".
Pues a mi pesar elijo la opción B.
Y hasta que llegue el momento en que llegue una lagartona petarda y antipática que le sorba el seso y le separe de mí para los restos (porque ya tendré tiempo de hacerme a la idea de que la novia pesa más que la madre), pues... ¡disfrutemos!
Llega el primer cumple, y empezamos a preparar las cositas, a pensar en qué poner de merienda etc... ¡eso sí! y ya tenemos encargado un set estupendo de cumpleaños.
Gracias a Paula del Blog de Holamama porque es una maravilla y lo has tenido preparado en tiempo record.
No me digáis que no es una pasada (y lo que aún no he puesto):
También estoy planeando poner en marcha mi super-faceta-aún-no-descubierta de experta en manualidades.
Quiero llenar toda la casa de pompones, y como Martha Stewart dice que es muy fácil, pues voy yo y me lo creo, así que me haré en breve con cienes y cienes de pliegos de papel de seda y ale, manos a la obra.
A ver en qué acaba el invento, con montones de pompones por la casa, o con montones de churros.
TO BE CONTINUED!
domingo, 6 de febrero de 2011
Stylish blogger award

Así que mu mal, mu mal...
¡En fin! Muchísimas gracias a Equipo28 y enhorabuena por su estupendo blog:
A Veces Me Ocurre
porque me ha hecho mucha ilusión; y no porque sea de las pocas locas que pierdan el tiempo leyéndome sin apenas tener tiempo libre, sino porque me gusta cómo escribe, suelo estar de acuerdo en prácticamente todo lo que cuenta, y sobre todo sobre todo, porque sus dos pequeñajos nacieron a escasas horas de diferencia de mi hijo. Casi nos cosieron al mismo tiempo ;-P
Ahora bien, ¿Qué tengo que hacer? Pues como una servidora no tenía la más remota idea, investigando por ahí he visto que:
- Tengo que contar 7 cosas acerca de la menda lerenda, y:
- Darle el premio a 5 bloggers
Esaos cinco blogs que quiero premiar son los siguientes:
Señorita Puri (Acuda a Caja 7) porque es un verdadero quitapenas.
Vintage & Chic porque es una verdadera fuente de inspiración (y de cuyo bazar salieron mis maravillosas mesillas de noche vintage, I really love them...)
Una mosca en la luna por el mismo motivo
Y sobre todo:
Lo Tengo en Mente donde encontramos una maravillosa mente por descubrir
y:
La Casita de Olivia porque si los astros por fin se alinean en su favor (porque se lo merece ante todas las cosas) va a llenar su blog de retazos de una preciosa historia, aún por comenzar. Fantástico comienzo y esperemos fantática continuación.
Y ahora 7 cosas sobre mí... soy tan simple y llana que no tengo ni dos cosas que contar, así que veamos, ejem...
- Tengo 34 años, no se lo que quiero ser de mayor y creo que nunca lo sabré.
- Vendería un riñón por irme a vivir a Nueva York, aún no se qué me ha dado esa ciudad para convertise en el centro de mis obsesiones. Aunque lo del riñón aún no se si lo digo en serio.
- Soy una fanática de las series de TV, sobre todo americanas (sí, es lo que hay), y no cambio ningún plan por el de estar con mi chico acurrucadita en el sofá, con una manta encima, una pizza en la bandeja, o unas palomitas recién hechas, mientras nuestro niño duerme plácidamente después de un día entero haciendo el gamberro.
No lo cambio POR NADA, excepto por irme a vivir a Nueva york.
- No hay nada que me guste más que montarme en un avión, tren, autobús... pero no por el destino en sí, sino porque me apasiona el hecho de irme (para volver, claro)
- Tengo muchos miedos (algún día le dedicaré un post entero a mis miedos), pero hay uno en concreto que me hace hiperventilar y hace sudar mis manos. Y es el hecho de ponerme a conducir. No se conducir y me da terror, horror, pavor... pero something's about to change...
- Tengo una gran frustración; que es no haberme ido en su día a vivir fuera de España, me frenó el miedo a hacer algo arriesgado, o incorrecto, me educaron para hacer lo correcto, ser buena estudiante, ir a la universidad y trabajar (entre medias no había experiencia en el extranjero), y eso hice!
Como la maleta ya no la puedo hacer para ver qué me depara la vida, dejaré que sea mi hijo el que lo haga en un futuro, y que haga lo que no hice yo.
- Y por último decir de mí, que soy una soñadora empedernida...
¡Y eso es todo amigos!
miércoles, 19 de enero de 2011
A vueltas con la maca




viernes, 7 de enero de 2011
Y SANSEACABÓ

EL SIMULACRO DE PAZ Y AMOR HA FINALIZADO.